Monumentos de El Salvador


Bienvenidos a mi blog, un  medio donde se podrá informar sobre la cultura de El Salvador nos sentimos afortunados de poderles compartir la riqueza de nuestro bello país. 

OBJETIVO

Conocer sobre la historia de nuestra tierra con la información y conservación de nuestra cultura.

MISIÓN

Somos un blog que busca informar sobre los patrimonios culturales de El Salvador para fomentar el interés y conservación de ellos.

VISIÓN

Ser un blog informativo a nivel internacional para que futuros turistas conozcan la riqueza cultural de nuestros país.



Monumento  a El Salvador del Mundo



Resultado de imagen para monumento salvador del mundo


La Plaza Salvador del Mundo, antiguamente llamada «Plaza Las Américas», la cual contiene en sí el Monumento al Divino Salvador del Mundo, se encuentra ubicada en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Es considerado símbolo nacional de este país.
La estructura fue diseñada por el arquitecto José María Barahona Villaseñor, y consiste en la figura de Cristo, patrón del país, sobre un globo terráqueo que a la vez está montado sobre un pedestal. En un principio la imagen adornaba la tumba del Dr. Manuel Enrique Araujo, presidente de la república a principios del siglo XX. La familia del mandatario obsequió la imagen al arzobispo de San Salvador Monseñor Luis Chávez y González en ocasión de celebrarse el Primer Congreso Eucarístico Nacional en 1942. Fue develado el 26 de noviembre de ese año.
Debido al terremoto de 1986 la estatua cayó al suelo dañándose considerablemente. Fue reconstruida y puesta nuevamente en su lugar meses después con la campaña “Levantemos el alma salvadoreña”. Frente a este lugar, existe una estatua erigida en memoria del beato Óscar Arnulfo Romero, mártir. De hecho, la plaza fue el escenario central de la beatificación del arzobispo salvadoreño que reunió alrededor de 300 000 feligreses el 23 de mayo de 2015.
Por otra parte, durante la celebración de las fiestas patronales de la ciudad, se acostumbra iniciar los desfiles de carrozas desde este lugar.
Como parte del plan de reordenamiento impulsado por la alcaldía de San Salvador entre 2009 a 2012, el entonces alcalde Norman Quijano realizó la remodelación, así como el cambio de nombre de "Plaza las Américas" a Plaza Salvador del Mundo, extendiendo así el nombre del monumento a toda la plaza. La remodelación incluyó la renovación total de las aceras, los graderíos y el área de las banderas. La imagen de Cristo, colocada a unos 18 m de altura,3​también fue remozada con nueva pintura.
Para la restauración se solicitó la intervención de la Secretaría de Cultura de la Presidencia y de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Los restauradores encargados del proyecto fueron Carmen Beatriz Castillo y Willson Alfaro.

Los trabajos dieron inicio el 7 de junio de 2010 y se concluyeron el 18 de noviembre de ese mismo año con la inauguración de la plaza. El proyecto estuvo a cargo de Grupo Roble. Uno de los objetivos principales de la renovación, era convertir esta plaza en un ícono de Centroamérica y un referente capitalino. ​El monto total de la reparación del sitio ascendió a unos $ 300.000.

Monumento a la Constitución 

Monumento a La Constitución.JPG
Monumento a La Constitución de El Salvador, es un monumento ubicado en la ciudad de San Salvador Capital de El Salvador, Fue elaborada para simbolizar el valor de la Constitución Salvadoreña que esta vigente desde 1983 y para el nacimiento de una época de paz en El Salvador, fue esculpida por un destacado escultor salvadoreño.
El Monumento a la Constitución, mejor conocido como “La Chulona” (porque no tiene ropa) es un monumento muy famoso entre los salvadoreños, especialmente los capitalinos.Este monumento simboliza el valor de la constitución salvadoreña en un momento crucial de la historia del país, nos referimos al momento en que los Acuerdos de Paz estaban a punto de concluir. Por lo tanto este monumento fue inaugurado el 12 de octubre de 1990. La obra es una exquisita pieza de arte, una mujer que representa la justicia con los ojos cerrados en vez de tenerlos vendados, lo que significa que es imparcial a la hora de hacer justicia. El monumento fue esculpido por Rubén Martínez (escultor) y tiene una altura aproximada de 2.85 metros con un peso de mil libras. Como nota interesante, el señor Rubén Martínez (escultor) también es el autor de otras obras como por ejemplo, el Monumento Cristo de La Paz.
Se encuentra en el redondel Constitución y este mismo sobre el bulevar Constitución e intersección de la calle San Antonio Abad, una de las principales calles de la ciudad, este monumento conmemora la Constitución de la República por decreto de la Asamblea Legislativa, de declararse el 20 de diciembre de cada año, como, "EL DIA DE LA CONSTITUCION". En la placa que lleva el monumento al pie, establece en su primer artículo que: "El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado"
si desea visitar este monumento las rutas de buses que lo pueden llevar son:

 (Ruta 22, 26, 46-A 46-B, 46-C Buses y Microbúses).


Monumento a la Revolución



Revolution Monument San Salvador.JPG



El Monumento a la Revolución está localizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador, en las instalaciones del Museo de Arte de El Salvador. Su edificación inició durante el gobierno del coronel Óscar Osorio para conmemorar el alzamiento que depuso al general Salvador Castaneda Castro del poder, en 1948. Fue terminado en la administración del coronel José María Lemus.
El conjunto fue ideado por los arquitectos Óscar Reyes y Kurt Schulze, y en la actualidad forma parte del área que comprende el Museo de Arte de El Salvador. Consiste en una Plaza de Banderas delimitada por una pared curva en el costado poniente; en la explanada sobresale un mural que muestra la figura de un hombre desnudo con los brazos en alto que representa al «nuevo pueblo salvadoreño». La silueta coloquialmente llamada El Chulón es compuesta por piedras de diferentes regiones del país. La obra fue elaborada por el mexicano Claudio Cevallos y su esposa, la salvadoreña Violeta Bonilla, alumna del muralista Diego Rivera. En la creación estaba proyectada un pebetero con una lámpara votiva, y debajo de la figura se pondría en exhibición la entonces reciente Constitución Política de 1950.
Por otro lado, la construcción es acompañada por una escultura con el nombre «Alegoría a la Constitución de 1950» o «Monumento a la Libertad», donde se vislumbra un grupo de tallados que representan a un obrero, una madre con su hijo, una niña, otras dos esculturas femeninas, un soldado con su fusil apuntando al suelo y otra imagen femenina que sostiene la Constitución de 1950; todo el conjunto sostiene a una mujer desnuda cubierta con la bandera de El Salvador. Su autor fue el costarricense  mexicano Francisco Zúñiga.

Monumento a Francisco Morazán


La plaza Francisco Morazán está ubicada en el centro histórico de la ciudad de San Salvador, El Salvador. En el lugar destaca el monumento al héroe centroamericano Francisco Morazán, que contiene altorrelieves de batallas protagonizadas por el caudillo, y figuras que representan a las cinco naciones que formaron la República Federal de Centro América. Es considerado el monumento más antiguo de esta ciudad.1​Al costado sur de la plaza, se encuentra el Teatro Nacional de San Salvador. El Gobierno de El Salvador, presidido por Rafael Zaldívar, dispuso la erección de una estatua de mármol en honor a Francisco Morazán, presidente de la República Federal de Centro América, para el 15 de marzo de 1882, en vista del cuadragésimo aniversario de su muerte. La obra fue encargada al artista Francisco Durini, en Génova, Italia. Al evento fue invitado el Gobierno de Honduras, al cual se le requirió el nombramiento de un comisionado, dignidad que recayó en el Licenciado Cruz Ulloa, yerno de Morazán. Por su parte, la Cámara de Senadores del estado salvadoreño decretó el 15 de marzo como "fiesta cívica nacional".

De acuerdo al programa oficial, en horas de la mañana del día de la develación del monumento, un número de 5.000 hombres se presentaron en valla de honor desde la Casa Presidencial de El Salvador hasta la Plaza. La comitiva del Presidente incluyó a una compañía de Zapadores, y otra de Cazadores, que presidieron al Estado Mayor; también escoltaron al mandatario alumnos de colegios, Corporación Municipal, Gobernador departamental, Jueces y otros funcionarios del Poder Judicial, representantes de la Universidad, funcionarios de Hacienda, Congresistas, Tribunal Supremo de Justicia, Comisionados de Centroamérica, Secretarios de Estado y Ministros extranjeros.

Acto seguido, el Presidente de la República corrió el velo del monumento en medio de las salvas de artillería, declarándolo inaugurado; posteriormente, un orador oficial ocupó la tribuna, y después lo hicieron todos aquellos que por su propia iniciativa tomaron la palabra. Al final, los veteranos sobrevivientes de las campañas del General Morazán hicieron guardia de honor al pie del monumento, y se tomó por Jefe del cuerpo al más antiguo de ellos; asimismo, hubo una parada militar en la Plaza de Armas, en la cual, una vez concluida, se rindió honores a la Bandera de la República Federal de Centro América. El estandarte fue llevado al lugar del monumento, adonde continuarían los tributos con el depósito de coronas florales y discursos de representantes de diversas entidades cívicas y gubernamentales. La jornada culminó con un banquete en el teatro de la ciudad.

El discurso del Presidente Zaldívar comprendía estas palabras:

Tengo grande honra declarar inaugurado el Monumento que en nombre de los salvadoreños, he hecho levantar, al más esforzado de sus caudillos y al más ilustre de los héroes...Conciudadanos: honremos la memoria de aquel esclarecido patriota, inspirándonos en las altísimas ideas y nobles sentimientos de su genio inmortal y afiliémonos a la Santa causa que él sostuvo, que es la del progreso, y de la Unión Nacional, para que cuanto antes, veamos realizados el más ferviente deseo de los salvadoreños, la reorganización de nuestra querida Patria, Centro América, y podamos agruparnos todos bajo el pabellón bicolor, que es la más gloriosa enseña de nuestra nacionalidad

Monumento a Gerardo Barrios

Estatua de Gerardo Barrios.jpg

La plaza Gerardo Barrios se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad de San Salvador.
La estatua que predomina en el lugar, dedicada al presidente Gerardo Barrios, fue creada por Francisco Durini y develada en 1909. La concepción de la obra fue de los hermanos Antonio y Carlos Ezeta, y también participó en su promoción el educador Rafael Reyes. ​ La figura, hecha en bronce, muestra una estatua ecuestre del militar.
Tal estructura está colocada sobre un pedestal de granito que muestra escenas de batallas y el Escudo de El Salvador.
La plaza es un punto de referencia de la capital salvadoreña pues está rodeado de edificios emblemáticos como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
Además, ha sido escenario de diversos momentos históricos, por ejemplo:

  • El atentado contra el presidente Manuel Araujo (1865-1913), el 4 de febrero de 1913, en que cuatro hombres lo atacaron a machetazos. El presidente falleció cinco días después.
  • Los disturbios del 30 de marzo de 1980 durante el funeral del obispo Óscar     Romero, asesinado seis días antes durante una misa por un francotirador.
  • La celebración del fin de la Guerra Civil, el 2 de febrero de 1992.


En 1999, la plaza fue remodelada durante la administración del alcalde Héctor Silva, y nuevamente en el año 2012 en la de Norman Quijano, en la que fue agregada una fuente y adonde predomina el piso cerámico.
En la actualidad la plaza alberga distintas actividades de interés público y religioso, ya que es el sitio principal de celebración de las Fiestas patronales de San Salvador (5 y 6 de agosto), pues allí termina la procesión dedicada al Divino Salvador del Mundo (llamada “La Bajada”); también es celebrada una misa principal y es destino de desfiles.
En el año 1566 el convento de Santo Domingo fue trasladado al lugar que ocupa la actual catedral metropolitana, y el lote baldío que se ubicaba al frente comenzó a ser conocido, precisamente, como la «plaza de Santo Domingo». Para 1867 cambió su nombre a «plaza Central o Principal» tras una remodelación que estuvo a cargo del general español Luis Pérez Gómez. En 1875 se erigió un quiosco.
En 1884 fueron adoquinados los contornos de la plaza, y siete años después se instalaron los primeros bombillos eléctricos. Ya en este tiempo era conocida como «plaza Bolívar».

Monumento a La Libertad

Resultado de imagen para monumento a los proceres


 El monumento a la Libertad, o “monumento del pueblo a los próceres” es un conjunto escultórico, compuesto por un zócalo de piedra artificial con cuatro graderías, que conducen a una plataforma donde se eleva un obelisco cuadrangular que finaliza con la estatua de un ángel parado sobre el mundo que representa La Gloria coronando a los próceres. En las fases del obelisco aparecen los bustos en bronce de los próceres Delgado, Arce, y Rodríguez y además el escudo de El Salvador. En el basamento hay tres planchas de bronce que representan: Al padre Delgado arengando al pueblo desde el atrio del Rosario , un “Cabildo de insurgentes” y la otra con la siguiente inscripción: “La República de El Salvador erige este monumento en celebración del Centenario del 5 de noviembre de 1811 en que se dio en esta Ciudad el primer grito de Independencia de Centro-américa y loor de los próceres José Matías Delgado, Manuel José Arce, Nicolas, Manuel y Vicente Aguilar, Juan Manuel Rodríguez, Miguel y Juan Delgado, Pedro Pablo Castillo, Carlos Fajardo, Francisco Morales y de todos los otros ciudadanos que echaron los fundamentos de nuestra nacionalidad, de nuestra República democrática y de nuestras gloriosas y libérrimas instituciones”. En el basamento de mármol blanco también se encuentra la efigie de la República en bronce representada por una mujer mirando al oriente, con una espada en su mano, arriba de ella en relieve se encuentra un escudo rodeado de laureles con un gorro frigio y un arco, cuya flecha es una antorcha al costado poniente se encuentra un león con sus garras extendidas y en actitud de alerta. El conjunto escultórico en estilo dórico modernizado hecho por Durini, fue construido en el Parque Dueñas más tarde parque Libertad desde el 5 de noviembre de 1938, e inaugurado por el presidente Araujo el 5 de noviembre de 1911 en conmemoración del primer centenario del primer grito de independencia.
El monumento representa en sí, los ideales del propuesto Partido de Unidad Nacional, del presidente Araujo, cuyas aspiraciones eran abandonar los intereses de facciones y buscar un nuevo tipo de políticas de reformas sociales que fortalecerían la autonomía del Estado y sus funcionarios. Lo antes dicho se confirma con el acto de inauguración al cual asistieron delegaciones de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, y representantes de “todas las jerarquías de la política, la ciencia, la banca, las clases sociales y grandes muchedumbres democráticas que llenaron el parque”. El largo discurso del Presidente que abarcó más de tres páginas del Diario Oficial de la época es una síntesis histórica del surgimiento de la “madre patria” España y el proceso de colonización de América
Antes de la inauguración las publicaciones oficiales dejaban plasmados los ideales de unidad y llamaban a disolver los antagonismos locales y fortalecer los lazos de cordialidad y confraternidad “Para consagrarse á las conquistas de las industrias, las ciencias, las artes, que fundamentan el poderío y el bienestar de las naciones”


Reloj de Flores

Imagen relacionada

El emblemático Reloj de Flores se construyó en 1971 y según algunos historiadores se pensó en un monumento que le daría la bienvenida a todos los visitantes que entraban por la zona oriental a la capital.
El Reloj de Flores fue inaugurado un miércoles 29 de abril del referido año, y desde entonces se pensó en que se convertiría en un lugar muy vistoso, que además de dar la hora exacta causaría la mejor impresión de la ciudad, por lo que no se escatimaron esfuerzos.
El mecanismo para su funcionamiento fue importado desde Francia y costó 15 mil colones, unos 6 mil dólares, en aquella época.
Cuenta con 42 años de existir y la historia documenta que en varias ocasiones ha tenido desperfectos mecánicos y fue abandonado durante varios años.
Aunque no se tiene un dato exacto de cuándo dejó de funcionar, se dice que desde 1979, la alcaldía capitalina no tiene registros de que haya sido reparado. Es decir, que ya contaba con 32 años de estar arruinado.
Durante el conflicto armado (1979-1992) el lugar quedó en el abandono, creció maleza, y se convirtió en un lugar frecuentado por vagos.
Las nuevas generaciones conocen el Reloj de Flores únicamente como un punto de referencia.
En muchos casos ha sido el lugar de referencia para el inicio de desplazamiento de marchas que recorren el centro de la capital.
En la actualidad, el Reloj de Flores se encuentra totalmente transformado. Se han realizado diferentes tareas como colocar una baranda de 11 módulos de 6 metros de largo por 1.50 metros de alto para proteger la obra.
Además, se reparó el reloj en general, tanto la maquinaria digital y manual que impedía que las manecillas girarán.
El diámetro de la carátula es de 5 metros, la aguja minutera medía 2.50 Mts., y la horaria 1.67 Mts.
Laa partes que lo conforman fueron adquiridas a través de la misión Comercial Francesa, por la empresa Manías y como atractivo le fue colocado un carrillón que sonaba sólo en días festivos el Himno Nacional y la Marcha de Gerardo Barrios.


Monumento Cristo de la Paz


Resultado de imagen para monumento cristo de la paz


Monumento Cristo de La Paz, es un monumento ubicado entre los límites de la ciudad de San Salvador Capital de El Salvador y el municipio de San Marcos, siempre del departamento de San Salvador, específicamente en el kilómetro 9 de La Autopista al Aeropuerto Internacional de El Salvador. El monumento fue elaborado para recibir a los países que participarían en los Juegos Deportivos Centroamericanos y en sí simbolizan la reciente conciliación de la derecha y de la izquierda política del país. Además, reza el siguiente mensaje “La Paz sea con vosotros” como mensaje dirigido a todo el pueblo salvadoreño.

En 1994 se quiso representar un evento trascendental de la historia salvadoreña, en el marco de los  Juegos Deportivos Centroamericanos de este mismo año, El material de dicha obra fue a base de casquillos de balas, latón y bronce fundido. Se dice que también se hizo con armas utilizadas por ambos bandos durante el conflicto.

Se encuentra en una Plaza sobre una estructura de concreto elaborada por el escultor Salvadoreño Rubén Martínez, el monumento se encuentra ubicado en el kilómetro # 9 de la Autopista a Comalapa o Autopista al Aeropuerto Internacional El Salvador, un dato muy curioso es que el Kilómetro 9 es el límite entre los municipios de San Salvador Ciudad Capital y San Marcos, por lo que los encargados del mantenimiento, iluminación y seguridad de la Plaza y el monumento, es la Alcaldía de San Salvador, así lo establecieron ambos concejos municipales de los 2 municipios, La Alcaldía de San Salvador brinda seguridad las 24 horas y los 7 días de la semana, un esfuerzo que realiza por el embellecimiento de la ciudad capital, La imponente plaza da la bienvenida a la ciudad capital para todos los que ingresan del lado sur.
En los alrededores de esta plaza que representa los Acuerdos de Paz acontecidos en El Salvador, los fines de semana las familias se reúnen para divertirse y pasar el tiempo, también para aprovechar la variedad de comidas típicas que se venden los días de descanso esto es toda una tradición. Incluso es un punto de encuentro donde se dan cita para compartir entre amigos y parejas de novios.
Cómo llegar:
Si va en vehículo buscar zona sur de San Salvador, específicamente Autopista a Comalapa, podrá estacionar su vehículo en los parqueos asignados por el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) que brindan seguridad al sitio. El acceso es completamente gratuito y abierto al público a toda hora. Los buses que circulan la zona son todos los que tienen destino hacia la Terminal del Sur (zona de San Marcos), entre los cuales podrá abordar: Ruta 2 y la ruta 30 (procedentes de San Salvador). Costo del pasaje $0.20 tarifa autorizada 2014.


Monumento Hermano Bienvenido a Casa

hermano bienvenido a casa





Construido en 1994 durante la administración del alcalde Armando Calderón Sol, y quien después fungiera como presidente de la República, el monumento conmemora a todos los salvadoreños que viven fuera del país, y que con su trabajo y esfuerzo se han convertido en un pilar de la economía salvadoreña y de decenas de miles de familias. Su sobrio diseño incluía una bella iluminación y una gigantesca fuente, pero el descuido de las pasadas administraciones lo llevaron a un severo deterioro.
Su primer nombre fue el de “Hermano Lejano”, aunque en el 2002 se decidió re-nombrarlo como “Hermano, bienvenido a casa”, por su estratégica ubicación justo sobre en la entrada a San Salvador en la autopista que viene del aeropuerto internacional de El Salvador.
En 2012 iniciaron las obras de recuperación de dicho monumento bajo la gestión del alcalde, Doctor Norman Quijano y autoridades municipales.
Actualmente posee una fuente iluminada que cuenta con 14 chorros que representan los departamentos del país. También, figuras de mosaicos que hacen alusión a la tierra salvadoreña y la armonía con la que son recibidos.
Entre los trabajos de mejoras que fueron realizados están: la construcción de 4 figuras tridimensionales realizadas por el reconocido artista Fernando Llort, las cuales son conocidas como “El Abrazo Fraterno”, “La familia”, “El Torogoz” y “La Paloma”. También, la construcción de mosaico en forma de bandera.


7 comentarios: